martes, 5 de febrero de 2013

Psicología Organizacional / Antecedentes

**







INTRODUCCION
             Nosotras somos estudiantes de nivel medio universitario de la Licenciatura de Psicología Organizacional, y nuestro enfoque principal es desarrollarnos dentro del ámbito laboral con la finalidad de hacer Organizaciones sanas e innovadoras.

              A continuación les presentamos los cimientos primordiales del surgimiento de la "Psicología Organizacional".


DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

            Estudia el comportamiento de grupos, subsistemas y de toda la organización en respuesta a estímulos internos y externos.

            De la Psicología Individual y de la Psicología Colectiva o de Masas, surge la Psicología Organizacional, con estudios multidisciplinarios que abarca las ciencias y las disciplinas de la conducta y de la administración, le incumbe lograr metas atreves de las personas.

ÁREAS DONDE ENTRA LA PSICOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES

 

En la Psicología Organizacional existen seis campos o áreas.

1.  Selección y Colocación.

2.  Capacitación y Desarrollo.

3.  Desarrollo de la Organización.

4.  Ergonomía.

5.  Calidad de Vida Laboral.

6.  Evaluación del Desempeño.

 

 
Idea                Pensamiento              Emoción               Conducta

 

DEFINICIONES

 

ü  SELECCIÓN Y COLOCACIÓN.

Desarrollo de métodos de evaluación para la selección, colocación y promoción de empleados. Estudio de los puestos de trabajo y determinan hasta que puno las pruebas pueden predecir el desempeño en esos puestos. También en la colocación de empleados y la identificación de aquellos puestos de trabajo que son mas compatibles con las habilidades e intereses del individuo.

 

 

ü  CAPACITACION Y DESARROLLO

Identificación de las habilidades del empleado que necesiten fortalecerse para el desempeño en el trabajo. Las aéreas de capacitación influyen en el comportamiento de habilidades técnicas, programas de desarrollo gerencial y la capacidad de todos los empleados, para trabajar en equipo de manera efectiva. Se debe diseñar formas para determinar si los programas de capacitación y desarrollo han tenido éxito.

 

ü  EVALUACIÓN DEL DESARROLLO

Es el proceso de identificación de criterios o estándares para determinar que tan bien están desempeñando los empleados su trabajo. La determinación de la utilidad o valor, del desempeño del puesto para la Organización: medición de equipos de trabajo, de unidades dentro de la Organización o la Organización misma.

 

ü  DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN

Es el proceso de analizar la estructura de la Organización para maximizar la satisfacción y eficacia de los individuos, grupos de trabajo y clientes. Las Organizaciones crecen y maduran como las personas, por tanto el campo de desarrollo de la organización se dirige hacia la facilitación del proceso de crecimiento Organizacional. Los Psicólogos Organizacionales que trabajan en este campo están sensibilizados a una amplia gama de factores que influyen en el comportamiento en las Organizaciones.

 

ü  CALIDAD DE VIDA LABORAL

Factores que contribuyen a una fuerza laboral sana y productiva, se puede participar en el rediseño de puestos de trabajo para hacerlos más significativos y satisfactorios para las personas que los desempeñan. Una vida laboral de alta calidad, contribuye a una mayor productividad de la Organización a la salud emocional del individuo.

 

ü  ERGONOMÍA

Diseño de herramientas, equipo y maquinaria que sean compatibles con las actividades humana. Los Psicólogos Organizacionales que trabajan en este campo se basan en el comportamiento derivado de la psicología, medicina industrial y la percepción para diseñar sistemas de trabajo que los humano puedan obtener fácilmente.

ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

*      W. L. BRYAN 1900 – 1916

~        Artículos sobre Telegrafistas Profesionales.

~        En 1903 da un discurso en la APA, (Asociación de Psicólogos Americanos) de estudiar actividades y funciones concretas como aparecen en la vida cotidiana.

~        NO considerado como padre de la PI / PO, sino precursor.

 

*      INGENIEROS INDUSTRIALES

~        Mejor eficiencia.

~        Preocupación por la economía de la producción, por la productividad de los empleados industriales.

~        Estudio de tiempos y movimientos.

 

*      Fusión de la Psicología, con intereses aplicados y la preocupación por la eficiencia industrial.

 

Fue el ímpetu para el surgimiento de la PO / PI.

 

A finales del Siglo XIX, industrialización, inmigración, natalidad elevada, educación y crecimiento urbano.

Demandas sociales a los Psicólogos, a popularizar y demostrar el valor de la Psicología para solucionar problema y ayudar a la sociedad.

1910 PO / PI, era una área especializada legitima de la Psicología.

*      WALTER DILL SCOT (Eficiencia)


~        Psicología aplicada a la publicación.

~        Dos libros:  “La Teoría de la Adversidad”

“La Psicología de la Adversidad”

~        Dos libros: “Sugestión y la discusión”

         “Como influir en las personas”

~        Mejorar la eficiencia humana con tácticas como:

Imitación, competencia, lealtad y concentración.

~        Procedimiento de personal en la 1ª Guerra Mundial, en el ejercito.

~        Influencia en el aumento, de la conciencia pública y la credibilidad en la Psicología.

 

 

*      F. TAYLOR (Selección)

 

~        Ingeniero.

~        Rediseñar la situación laboral:

o   Productividad y salarios más altos.

~        Principios de la Administración Científica: ciencias sobre reglas, practicas, selección y capacitación, cooperación sobre individualismo, división equitativa del trabajo. (Jefes – Empleados).

~        Capacitar cuando trabajar y cuando descansar.
*

*
*      LILIAN MOLLER GIBRETH (Estrés)

 

~        Considerable contribuciones a la Psicología I / O.

~        Técnicas de Administración Industrial.

~        Aspectos humanos en la Administración del tiempo.

~        Reconocer aspectos de estrés y fatiga en los trabajadores.

~        Psicología, ciencia que tiene mucho que ofrecer, ignorada por Ingenieros de la Administración.

~        Psicología en programas de los Ingenieros Industriales.

~        “Un Genio en el Arte de Vivir”

*      HUGO MÜSTENBERG

~        Harvard, aplico métodos experimentales incluyendo la percepción y la atención.

~        Libro, La Psicología y Eficiencia Industrial, seleccionar trabajadores, diseñar situaciones laborales y utilizar psicología en las ventas.

~        Estudio: Qué hace un operador de tranvía seguro.

~        Padre de la Psicología Industrial.


*      ROBERT YERKES
 

(1ª GUERRA MUNDIAL 1917 – 1918)

~        Decisivo para implicar la Psicología en la Guerra.

~        Presidente de la APA.

~        Propuestas para seleccionar reclutas, identificando signos de deficiencia mental y asignar a los reclutas del ejercito.

~        Motivación y ánimos de soldados.

~        Problemas psicológicos por incapacidades físicas y disciplina.

~        Prueba ARMY ALPHA y ARMY BETA (1918).

 

*      1917 Primera revista más representativa en la Psicología.

                     “Journal of Applied Psichology”. 

                     (Viaje a la Psicología Aplicada).

 

*      Periodo entre Guerra (1919 – 1940)

~        Varias agencias de investigación psicológicas:

o   Agencia de investigación de vendedores, selección, clasificación y desarrollo de personal de oficinas, ejecutivos y vendedores.

o   Corporación psicológica: avances y promociones de utilidad, de la Psicología, banco  de información contra charlatanes y curanderos.

o   Aun permanece en el negocio, una de las editoras de pruebas Psicológicas de EUA.

~        1924 experimentos en Hawthome Works of Westem Electric Company, mostrar enorme complejidad de la productividad con relación a la eficiencia.

o   Factores diferentes a las técnica; influyen en la productividad.

o   Grupos formales, controles sobre producción, necesidad de ser tratados como humanos, y el valor de tener un supervisor comprensivo y favorable.

 

*      2ª GUERRA MUNDIAL (1941 – 1945)

~        Prueba Army General Classification Test (AGCT)

~        Desarrollo y uso de pruebas del estrés situacional.

~         Prueba de habilidades para la negociación y complementarias de aptitudes.

~        Pruebas de empleo.

~        Reducción de ausentismo. (Laboral)

~        Técnicas aplicadas en el ejercito, se pueden aplicar en la Industria y Negocios.

 

*      1946 – 1963 HACIA LA ESPECIALIZACION

~        Se ofrece cursos de Psicología Industrial.

~        1946 se crea la división de la APA de Psicología I / O.

~        Psicología Experimental Aplicada.

~        Ingeniería – Ergonomía.

~        Psicología del Personal: selección, clasificación y capacitación  del personal.

~        Conducta organizacional una mezcla de Psicología Industrial Social y Sociología.

 

 

*      INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO (1964 – 1993)

~        1964 Ley de los derechos civiles, discriminación, injusticia de minorías, discriminación en el empleo.

~        Gobierno interviene para vigilar las practicas de personas de los empleadores.

~        Normas del Gobierno: obligación de demostrar la NO discriminación a minorías como: pruebas aplicadas y de abordar todos los procesos.

~        Psicólogos I / O legalmente responsables de sus creaciones.

~        1990 Bush: Ley de Estadounidenses con discapacidades.

~        1993 Clinton: Ley de Licenciaturas Médicas y Familiares.
*
~        Pruebas ASVAB.

 

*      1994 AL PRESENTE

~        Cambios turbulentos en las Organizaciones

~        Contratación del personal Multihábil.

~        Disposición y capacidad de enfrentar de manera efectiva el cambio.

~        Asesoría del personal.

 
~        Conocimiento de diferentes culturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario